Preguntas frecuentes
¿Qué funciones tiene el riñón?
Es junto con el hígado un filtro por el que se eliminan desechos y líquidos. Controlan junto con el corazón y otros órganos la presión arterial, producen hormonas que mantienen los huesos fuertes y la sangre sana, se encargan del control de sales y minerales.
¿Qué es la nefrología?
La nefrología es una especialidad médica que estudia la anatomía y funcionamiento del riñón.
¿A que se dedica un nefrólogo?
Es el experto en el estudio del funcionamiento renal, se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades del riñón.
¿Qué diferencia existe entre un urólogo y un nefrólogo?
Ambos se encargan de problemas renales. Los urólogos son especialistas quirúrgicos que se centran en trastornos anatómicos o estructurales de los riñones y de las vías urinarias. Tratan problemas como cálculos renales, obstrucciones renales, y el cáncer de riñón. Los nefrólogos se encargan de trastornos que afectan al funcionamiento renal.
¿Qué enfermedades trata el nefrólogo?
Enfermedad renal crónica y aguda, presión arterial alta, enfermedad renal por diabetes, piedras en los riñones, aparición de sangre y proteínas en la orina, infecciones en vías urinarias, quistes renales, etc.
¿Qué síntomas indican que el riñón este enfermo?
El riñón es órgano muy silencioso; es decir, puede no presentar síntomas ni signos a pesar de presentar daño, estos suelen presentarse cuando están severamente dañados. Algunos de los síntomas que deben de ponernos en alerta sobre daño renal son; espuma en la orina, sangre en la orina, hinchazón de pies, tobillos, ojos o manos; disminución de orina, descontrol de la presión, cansancio, anemia.
¿Qué riesgos de enfermedad renal se tienen si se cuenta con el diagnóstico de diabetes o presión arterial alta?
El daño renal por diabetes o hipertensión se puede reducir o prevenir si se detecta de forma temprana, lo mas importante en estas enfermedades es la prevención con el adecuado control de las enfermedades, de forma necesaria con alimentación sana, ejercicio y medicamentos.
¿Cuándo es necesario iniciar diálisis?
Es una valoración integral, se dice que cuando la función renal es menor del 15% ya se requiere tratamiento de diálisis, sin embargo, se deben valorar síntomas, cantidad de orina al día, síntomas presentes, así que se trata de forma individual.
¿Qué enfermedades predisponen a tener un riñón enfermo?
Existen enfermedades que ponen en peligro la función renal como lo son; enfermedades autoinmunes, diabetes, presión arterial alta, el hábito del tabaquismo, obesidad, antecedentes de enfermedad renal en la familia.
¿Que función tiene el nefrólogo cuando el riñón se daña?
Saber cuál es la causa del daño del riñón
Investigar si el daño puede corregirse o se puede
detener para que la enfermedad no siga
avanzando.
Controlar las enfermedades que causaron el daño
renal
Cuando la función está muy disminuida se puede
ayudar con medicamento para el control de los
síntomas por disminución de la función renal, el
riñón en etapas avanzadas no tiene esa capacidad de
regenerarse.
Si los síntomas están muy avanzados, hay retención
importante de líquidos, la sangre esta muy acida es
el momento de iniciar algún tratamiento de
sustitución de la función renal como; diálisis
peritoneal, hemodiáilsis y posteriormente o de forma
temprana iniciar protócolo de trasplante renal.
¿Qué cuidados se deben de tener para cuidar mi riñón?
Existen 8 reglas de oro:
• Mantenernos activos
• Mantener un control en los niveles de azúcar
en sangre.
• Controlar la presión arterial alta. Recordar
que la presión arterial alta es muy probable que
esté asociada a otras enfermedades como diabetes,
colesterol alto o enfermedades cardiovasculares que
en conjunto pueden causar mayor daño renal.
• Comer sano y mantener un peso saludable.
Ayuda a prevenir diabetes ó enfermedades cardíacas.
• Reducir el consumo de sal
• Mantener una ingesta saludable de agua. No
hay un acuerdo de cual es la cantidad adecuada, esto
depende de la edad, ocupación, enfermedades
asociadas, clima, ejercicio, etc. Pero por
recomendación general se indica 1.-5 a 2 lt/día.
• No fumar
• Cuidar los medicamentos que se consumen.
Quieres recibir mas información sobre Preguntas frecuentes
Puedes contactarme mediante:
Puedes hacer click en los siguientes botones, para saber cómo llegar a los consultorios de un especialista en medicina interna y nefrología
